Cuando empecé a leer este libro, hace ya unas semanas, pensé que sería fácil hacer la reseña. Hacía mucho tiempo que una historia no me emocionaba tanto. Sin embargo, ahora que me pongo frente al papel, me resulta muy complicado plasmar todos los sentimientos y las emociones que esta novela ha despertado en mí.
La lengua de los secretos es uno de esos libros que te engancha y no te deja vivir hasta que lo terminas y, sin embargo, al leer la última página sientes un vacío en la boca del estómago, sientes una ausencia.
Sinopsis: Basada en hechos reales, La lengua de los secretos narra la Guerra Civil desde un punto de vista muy original: el de Martintxo, un niño de diez años que nos ofrece una fantasia entre rural y mágica. Martin Abrisqueta nació en un queso: su Arrigorriaga natal estaba perforada por las minas que llevaron a tanta gente a trabaja
La lengua de los secretos está narrada con la frescura de los ojos de un niño aunque el relato trate uno de los temas más duros que se pueden vivir, una guerra. En concreto la guerra civil española en tierras vascas. Cuando empecé la novela creí que la ubicación de la misma sería importante a la hora de determinar si me gustaría o no, pero lo cierto es que una guerra es una guerra en cualquier parte. En este caso se cuenta cómo lo vivió una familia vasca, pero de igual manera se vivió en Andalucía, Segovia o Burgos. Los niños son niños en todas partes y el horror tiene la misma cara viva donde viva.
Estoy de acuerdo contigo….es una historia q te emociona. ..lloras y ríes con la misma facilidad .Martín Abrisketa consigue trasmitir con mucha precisión los sentimientos de Martintxo y los suyos propios con respecto a la relación con su padre .M encantó …
Es uno de los libros más bonitos que he leído últimamente… y de la Guerra Civil española el mejor de todos.
me ha cautivado la reflexión. lo leeré.
Me alegro!! Espero que te guste y gracias por pasarte por el blog!!